Capítulo 1: El consumidor, ese superhéroe con múltiples vidas
Sí, para hacer campañas de publicidad hay que saber analizar bien al consumidor…Esa persona que toma decisiones de compra continuamente; desde que va a la panadería a comprar el pan, hasta que va al supermercado a comprar ingredientes para una cena. Ese consumidor del que tanto dependen las empresas, porque a fin de cuentas, a día de hoy, es quien tiene el poder de elegir su marca por encima de otras, de adquirirla y de finalmente provocar las ventas sobre un determinado producto o servicio.
Ese consumidor es en sí mismo un macro-superhéroe. Es extraño decirlo, pero es así. ¿Por qué? Porque todos los superhéroes que hemos conocido manejan varias vidas a la vez. No olvidemos que Superman por un lado era ese héroe de películas y cómics que todo el mundo adoraba, pero por otra parte, se trataba de un periodista del montón. Al igual ocurría con la historia de Hulk, donde su poder de furia se combinaba con su lado de científico. Los consumidores a día de hoy, son como los héroes. Tienen muchas vidas, o mejor dicho, estilos de vida, y luchan cada día por hallar el equilibrio entre sus diferentes aficiones, gustos y formas de vivir.
![]() |
El consumidor puede viajar en transporte público y al mismo tiempo ayudar a cuidar el medio ambiente como un héroe. |
Hoy en día, una persona tiene al mismo tiempo un lado Batman, una parte de Mujer Maravilla, y un trocito de La Cosa. Podemos encontrar consumidores que aman lo geek, pero al mismo tiempo son científicos serios. Personas que les encantan ciertas aficiones infantiles, pero que ejercen profesiones serias como abogados. O personas que no tienen ocupación laboral, pero que les gusta al mismo tiempo la prensa rosa y las novelas históricas.
Esta hamalgama de macro-superhéroes con los que el sector de la publicidad trata cada día, hace referencia a lo que se llama estilos de vida. Se tratan de expresiones que se designan a una forma de entender la vida. Son tipos de identidades que son expresadas a través de un comportamiento, como es el trabajo, el consumo del ocio, la indumentaria…pero también a través de la vivienda y el urbanismo, y los objetos que poseen las personas que comparten esa forma de ver la vida*.
![]() |
Infografía sobre el porcentaje de chicas adolescentes que afirman que los siguientes ítems son fuentes de información para encontrar las últimas tendencias. |
![]() |
Un anuncio de Vespa que expresa claramente que su producto no te hará parecer Nerd, sino Hipster, un tipo de público que hasta el día de hoy se ha considerado más «cool». |
Lo mismo ocurre con los alternativos. Este tipo de persona que es todo un rebelde, en contra de la sociedad consumista. Le encanta protestar por aquello en lo que cree y pasa de las modas. Esta forma de ver la sociedad, ha pasado a formarse como moda, llegando a verse a personas que creen fielmente en el consumismo y actúan como defensoras de la rebeldía, o mejor dicho actúan como «falsas defensoras» de las causas sociales. Ahora, ese estilo de vida alternativo se está viendo un tanto difuso por la aparición de un público que aparenta ser alternativo, pero que en realidad es todo lo contrario: defiende las causas sociales pero consume mucho. Es marquista y no es racional, aunque defienda serlo. Se deja llevar en demasié por las modas pero transmite que es una persona que no se deja llevar por «la masa».
¿Toda esta situación a qué nos lleva? Nos lleva a varias cosas: por un lado, a pensar que cada vez los diferentes tipos de públicos están más fusionados. Que cada vez estamos ante un consumidor más complejo, formado por muchas más variables que las que encontrábamos hace años. Nos encontramos en una época donde las tendencias y las modas se funden, cambiando todo a la velocidad de la luz, y dando lugar a muchos targets.
Y ello, nos hace reflexionar en La Caja de Inventia sobre la posibilidad de hallar esos nuevos públicos, analizarlos en este blog y comentar más datos sobre ellos. Sobre todo desde aquí, tenemos cierta obsesión con el «pihipster», un público del que no hablaremos hoy. Te dejaremos con la intriga hasta el próximo capítulo. Ahora sólo quiero lanzar una pregunta…
¿Te animas a seguir la aventura de «saber más del nuevo consumidor» con Inventia? Déjanos tus comentarios por aquí, por Facebook o por Twitter. Una estará encantada de aprender contigo
Sin comentarios